Ponencias y comunicaciones presentadas en Congresos
Descargar pdfCALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles, Maribel SERRANO ZAPATA (2020). Errores, sin cuento, comunicación presentada el 24 de enero de 2020 en el XLIX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, organizado por la Universidad Rovira i Virgili y la Sociedad Española de Lingüística, y celebrado en Tarragona los días 21 a 24 de enero de 2020.
Los criterios con los que se diseña, se cataloga y se etiqueta un corpus lingüístico determinan las explotaciones que dicho corpus podrá tener (Leech, 1993). En esta comunicación se revisan las diferentes clasificaciones que se han hecho sobre los errores en el contexto de la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera para determinar una taxonomía de la que pueda derivarse un sistema de etiquetado semiautomático aplicable a corpus de aprendices, con el fin último de contribuir a caracterizar los estadios de la interlengua y a determinar los factores lingüísticos y extralingüísticos que intervienen en la formación, estructura y progreso de la interlengua. Se presenta el diseño del etiquetado para el Corpus de INterlengua Española de Aprendices Sinohablantes (CINEAS) y su anotador de errores TextAnnot.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles (2019). Elaboración y catalogación de un corpus de textos escritos en ELE producidos por estudiantes sinohablantes, comunicación presentada por Mª Ángeles Calero Fernández el 4 de noviembre de 2019 en las Jornadas de Seguimiento 2019 de Proyectos del Programa Mente, Lenguaje y Pensamiento, organizado por la Subdivisión del Programas Temáticos Científico-Técnicos de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y celebrado en Madrid los días 4 y 5 de noviembre dE 2019.
Presentación de los resultados del proyecto FFI2016-80280-R.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles, Maribel SERRANO ZAPATA (2019). Corpus para el estudio de la interlengua de estudiantes de español de origen chino, comunicación presentada el 6 de septiembre de 2019 en el 30 Congreso Internacional de ASELE: Internacionalización y Enseñanza del español como LE/L2: Plurilingüismo y comunicación intercultural, organizado por la Escuela de Educación Superior del Politécnico de Oporto y la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), y celebrado en Oporto (Portugal) los días 4 a 7 de septiembre de 2019.
Ante la pujanza que está adquiriendo el español en China, en esta comunicación se presenta un corpus de aprendices sinohablantes de español que se está elaborando en la Universidad de Lleida, con la colaboración de la Universidad de Valencia, la Universidad de Salamanca, la Tianjin Foreign University Studies, la BinHai School of Foreign Affairs, la Changzhou University y la Soochow University. El objetivo de dicho corpus es disponer de una base de datos consistente y rigurosa que permita analizar la interlengua de este tipo de estudiantes y, de esta forma, determinar cuáles son los errores lingüísticos propios de cada estadio, cuáles son recurrentes y cuáles se fosilizan, para mejorar en la didáctica de ELE a este colectivo de aprendices. Se trata de un corpus de textos escritos en diferentes géneros discursivos, pertenecientes a diversos niveles de referencia (de A1 a C1), redactados en distintos contextos educativos (en el país de origen y en inmersión lingüística), catalogados por diferentes factores sociales (sexo, edad, nivel referencia, tipo de universidad, nivel de conocimiento del inglés), y en los que se están identificando y etiquetando los errores mediante una interfaz que hará posible múltiples consultas a las que se podrán aplicar distintos filtros.
MIRAMÓN ESCRIBANO, Maite (2019). La enseñanza de la fraseología en ELE y su tratamiento en el MCER y en el PCIC, comunicación presentada el 4 de septiembre de 2019 en el 30 Congreso Internacional de ASELE: Internacionalización y Enseñanza del español como LE/L2: Plurilingüismo y comunicación intercultural, organizado por la Escuela de Educación Superior del Politécnico de Oporto y la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), y celebrado en Oporto (Portugal) los días 4 a 7 de septiembre de 2019.
SELFA, Moisés y LIU Zhuoyu (2019). Formación de profesores de español para sinohablantes: el caso del adverbio y las locuciones adverbiales en corpus escritos, comunicación presentada el 4 de septiembre de 2019 en el 30 Congreso Internacional de ASELE: Internacionalización y Enseñanza del español como LE/L2: Plurilingüismo y comunicación intercultural, organizado por la Escuela de Educación Superior del Politécnico de Oporto y la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), y celebrado en Oporto (Portugal) los días 4 a 7 de septiembre de 2019.
SERRANO ZAPATA, Maribel y Mª Begoña GÓMEZ DEVÍS (2019). Disponibilidad léxica y lenguas en contacto: análisis del catalán occidental (Lleida y València), comunicación presentada el 18 de mayo de 2019 en las II Jornadas de investigación en Disponibilidad léxica: Aplicaciones de los estudios de léxico disponible, Congreso Internacional organizado por el grupo LECEL (SGR-1644 2017) y celebrado en la Universidad de Lleida durante los días 17 y 18 de mayo de 2019.
CHEN LEI (2019). Disponibilidad léxica de los estudiantes de ELE en Tianjin, China: comparación con otros estudios en países de origen de los informantes, comunicación presentada el 17 de mayo de 2019 en las II Jornadas de investigación en Disponibilidad léxica: Aplicaciones de los estudios de léxico disponible, Congreso Internacional organizado por el grupo LECEL (SGR-1644 2017) y celebrado en la Universidad de Lleida durante los días 17 y 18 de mayo de 2019.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles, Maribel SERRANO ZAPATA y Begoña GÓMEZ DEVÍS (2019). Codificación y etiquetado en los corpus de aprendices y su aplicación en la enseñanza de lenguas extranjeras, comunicación presentada por Mª Ángeles Calero Fernández, Maribel Serrano Zapata y Mª Begoña Gómez Devís el 28 de marzo de 2019 en el 37 Congreso Internacional de AESLA: Bilingüismo y lenguas en contacto, organizado por la Universidad de Valladolid y la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA), y celebrado en Valladolid los días 27 a 29 de marzo de 2019.
Se revisa la codificación y el etiquetado de distintos corpus escritos de aprendices de español como lengua extranjera (ELE), incluyendo el corpus para el análisis de errores de estudiantes sinohablantes que se está elaborando en la Universidad de Lleida en colaboración con la Universidad de Valencia, la Universidad de Salamanca y varias universidades chinas. El objetivo es evaluar la utilidad que tienen los sistemas de codificación y etiquetado empleados en los diferentes corpus analizados 1) para identificar los rasgos que caracterizan los distintos estadios de la interlengua de los aprendices de ELE y comprobar qué factores lingüísticos y extralingüísticos intervienen en su formación, estructura y progreso; y 2) para intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles (2019). Casarse en latín y en las lenguas románicas: una concepción de las relaciones de género, comunicación presentada 31 de enero de 2019 en el XLVIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, organizado por la Sociedad Española de Lingüística, y celebrado en Madrid los días 29 de enero a 1 de febrero de 2019.
El origen y la evolución del léxico nos revelan una forma de observar la realidad y un imaginario social. En el caso concreto del léxico del matrimonio, queremos saber si se evidencia una manera concreta de entender las relaciones de género. En esta comunicación se pretende: 1) analizar la motivación que subyace al hecho de nombrar la acción de casarse en una familia de lenguas, el latín y varias lenguas románicas; 2) conceptualizar las relaciones de género en la institución del matrimonio según queda reflejado en el vocabulario de estas lenguas.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles y Maribel SERRANO ZAPATA (2019). Diferencias de género en la producción léxica en una situación de contacto de lenguas, comunicación presentada el 29 de enero de 2019 en el XLVIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, organizado por la Sociedad Española de Lingüística, y celebrado en Madrid los días 29 de enero a 1 de febrero de 2019.
Cuando se aborda un estudio sociolingüístico sobre el léxico de dos lenguas en contacto, siempre surgen las mismas preguntas: ¿en qué medida las variables sociales -y concretamente el sexo- influirán en la producción léxica?, ¿la influencia de estas variables será similar en las dos lenguas estudiadas?, ¿se observarán diferencias cuantitativas y cualitativas destacables? López Morales (1995-96: 252) afirma que “La sociolingüística ve en la disponibilidad un instrumento que le permite establecer estratificaciones de comunidades de habla. Somete a análisis de covariación a la disponibilidad con los factores sociales que le interesa manejar y determina la caracterización léxica de los sociolectos que integran la comunidad”.
En esta comunicación se pretende conocer la incidencia de la variable sexo sobre el léxico disponible en castellano y en catalán en la provincia de Lleida. Nuestros objetivos son a) comprobar cuál de los dos sexos obtiene mejores índices de producción en términos cuantitativos y b) determinar si existen diferencias cualitativas en el léxico evocado. Para cumplir con el primero de los objetivos analizamos mediante procedimientos estadísticos la influencia que ejerce este factor. Con respecto al segundo, nos centramos en el estudio de los diminutivos y de las palabras malsonantes. Contamos con una muestra formada por 240 informantes bilingües de entre 17 y 18 años con estudios secundarios. También destacamos las diferencias que se producen entre las dos lenguas en contacto en los dos parámetros.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles (2018). Los corpus de aprendices como herramienta para la enseñanza de ELE: el caso de un corpus de estudiantes sinohablantes. Ponencia presentada el 15 de noviembre de 2018 en las IV Jornadas Internacionales EnELE en la enseñanza de ELE dirigida a aprendices de lenguas asiáticas, organizadas por el Grupo de Investigación en Lexicografía y Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LEXELE) de la Universidad Rovira i Virgili los días 14 y 15 de noviembre de 2018.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles (2018). Fonética articulatoria: Diseño de nuevas herramientas de aprendizaje a través de las TIC, comunicación presentada el 26 de octubre de 2018 en el XXI Congreso Internacional EDUTec, organizado por la Universidad de Lleida y la Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, y celebrado en Lleida los días 24 a 26 de octubre de 2018.
Uno de los principales problemas que plantea la enseñanza de la Fonética articulatoria es la conceptualización de la función que tienen los órganos articulatorios en la pronunciación de los sonidos y su relación con la adquisición y uso del alfabeto fonético para representar los fonemas y sus diferentes articulaciones contextuales, dialectales y sociolectales. Aproximarse a la representación de los sonidos de una lengua entraña una notable dificultad y exige una práctica organizada, sistemática y continuada, pero resulta imprescindible para tareas como enseñar lengua extranjera, enseñar a personas sordas, corregir trastornos del lenguaje o adiestrarse en la fonética forense.
Aquí se presenta un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para la adquisición de la fonética articulatoria del español, diseñada con la ayuda técnica de la Unidad de Suport i Assessorament a l'Activitat Docent de la Universidad de Lleida. Se trata de una herramienta TIC que trabaja de manera progresiva desde la descripción de los fonemas hasta la transcripción fonética, pasando por el reconocimiento de bocas. Esta herramienta resuelve los grandes inconvenientes en los ejercicios de reconocimiento y representación de los fonemas y alófonos del español: el elevado esfuerzo de corrección, tanto en tiempo de clase como fuera de clase; el escaso efecto que tiene justificar la solución correcta, la necesidad de disponer de mucho material de adiestramiento, y el tedio que suponen ciertos contenidos.
GÓMEZ DEVÍS, María Begoña (2018). A propósito de la Disponibilidad Léxica en encuestas orales: Un estudio preliminar con escolares de 6-7 años, comunicación presentada en Exploring The Lexicon of Bilingual and Plurulingual learners: Lexical availability and vocabulary acquisition, organizado por la Universidad de La Rioja y celebrado en Logroño los días 4 y 5 de octubre de 2018.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles (2018). Papel de los diccionarios en la enseñanza de las UFs que expresan cantidad a aprendices de ELE, comunicación presentada el 27 de junio de 2018 en el VIII Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, organizado por la Universidad de Valencia y celebrado en Valencia los días 27 a 29 de junio de 2018.
En esta comunicación se analiza, en primer lugar, qué unidades fraseológicas que expresan cantidad recoge el Plan Curricular del Instituto Cervantes en el inventario de Nociones generales y cómo las distribuye entre los diferentes niveles de referencia. Seguidamente, y centrándose en los niveles B2, C1 y C2, en los que el alumnado ya está en disposición de consultar diccionarios monolingües, se revisa cuáles son las que aparecen definidas en el DRAE/DLE y en diccionarios fraseológicos en papel y electrónicos. El objetivo es determinar en qué medida los diccionarios de lengua general y fraseológicos sirven adecuadamente a las necesidades del alumnado de ELE que precise consultar el sentido de las UFs que, según el diseño curricular del Instituto Cervantes, debe adquirir en los niveles altos de aprendizaje de ELE.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles y Maribel SERRANO ZAPATA (2018). Correlación de variables sociales en la disponibilidad léxica de lenguas en contacto, comunicación presentada el 13 de junio de 2018 en el XIII Congreso Internacional de Lingüística General, organizado por la Universidad de Vigo y celebrado en Vigo los días 13 a 15 de junio de 2018.
Se pretende conocer si la variable sexo es un factor determinante en la producción léxica en castellano y en catalán de los estudiantes preuniversitarios de la provincia de Lleida, independientemente de si se trata de la primera o la segunda lengua del informante o si hay alguna diferencia al respecto al correlacionar las variables sexo y lengua materna. Para ello se utiliza la metodología propia de los estudios de disponibilidad léxica en la recogida de datos, en el vaciado de los mismos y en su tratamiento con el programa Dispolex. Se compara la producción léxica tanto en castellano como en catalán de una muestra de 240 hablantes bilingües que han cumplimentado la encuesta en ambas lenguas, lo que permite conocer el peso de cada uno de los factores sociales de manera independiente. Para el análisis de la correlación, se utiliza el programa SPSS. Se ha constatado la superioridad de las mujeres en la productividad léxica y el hecho de que la disponibilidad es mayor en la lengua materna que en la segunda lengua. Existe una correlación significativa entre el sexo y la lengua materna.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles (2018). Estereotipos de género en el léxico relativo a la soltería y a la viudedad, o cómo el patriarcado se manifiesta en el vocabulario, comunicación presentada el 13 de junio de 2018 en el XIII Congreso Internacional de Lingüística General, organizado por la Universidad de Vigo y celebrado en Vigo los días 13 a 15 de junio de 2018.
Se pretende comprobar si el vocabulario que designa a las personas solteras y a las personas viudas sirve para reconstruir la imagen que nuestra cultura tiene acerca de varones y mujeres y del papel que representa el matrimonio en sus vidas. Para ello se analizan los sustantivos que nombran a solteras, solteros, viudas y viudos en latín y en diversas lenguas románicas (portugués, español, catalán, francés, italiano y rumano), se revisan sus connotaciones y sus valores sociales y se observas su origen y evolución. Se constata, entre otras conclusiones, que, desde la antigua Roma, la persona soltera o viuda se percibe como aislada, vacía o falta de algo, especialmente, si se trata de mujeres; por ello, es fácil que existan palabras peyorativas para referirse a aquella que todavía no se ha casado, como claro indicio de que en ellas tal estado no está bien visto socialmente. Asimismo, en algunas voces se establece una relación entre la situación de soltería y la edad de la mujer, o entre no estar casada y ser virgen. Se ha podido comprobar que el origen y el uso de una buena parte de estas palabras demuestran la fuerza que han tenido y todavía tienen los estereotipos sexuales en distintas comunidades lingüísticas de nuestro entorno geográfico más cercano.
LÓPEZ LÓPEZ, Matías (2018). Vislumbres de un doble makarismós de raigambre horaciana en Almas muertas de Gógol, ponencia presentada el 1 de junio de 2018 en las Jornadas de Tradición Clásica en honor al Profesor Pau Gilabert Barberà, organizadas por la Universidad de Barcelona y celebradas en Barcelona el 31 de mayo y el 1 de junio de 2018.
SERRANO, Maribel, Mª Ángeles CALERO, Moisés SELFA, F. Javier TERRADO, Montse NORIA y Begoña GÓMEZ (2017). Dificultades metodológicas en los corpus destinados a la enseñanza de ELE: el proyecto ECCOTEELE, comunicación presentada el 8 de septiembre de 2017 en el XVIII Congreso Internacional de ASELE, organizado por la Universidad Rovira y Vrgili y la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), y celebrado en Tarragona del 6 al 9 de septiembre de 2017.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles (2017). El efecto washback en el tratamiento de las diferenciales dialectales en la enseñanza de ELE, comunicación presentada el 29 de junio de 2017 en el Congreso Internacional sobre Variación Lingüística en Español: Cómo trabajarla en el aula, organizado por la Universidad de Salamanca y celebrado en Salamanca los días 28-30 de junio de 2017.
Se revisa cómo se reflejan las variedades dialectales del español en manuales de ELE publicados en España y el efecto que esta circunstancia produce en la formación de las personas que aprenden esta lengua, especialmente teniendo en cuenta que las pruebas de acreditación del español (DELE) han incorporando la diversidad dialectal en la destreza de comprensión auditiva. Por consiguiente, se identifica el efecto washback en el diseño y programación de la enseñanza de ELE en lo referente a la variación diatópica, para ello se analiza su presencia en los inventarios del PCIC y en los seis volúmenes del nuevo manual de Aula (2013-2016), de la editorial Difusión.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles, Maribel SERRANO ZAPATA, F. Javier TERRADO PABLO, Begoña GÓMEZ DEVÍS, Moisés SELFA SASTRE y Montse NORIA JOVÉ (2017). Análisis de errores y variación lingüística: la importancia de los corpus textuales, comunicación presentada el 28 de junio de 2017 en el Congreso Internacional sobre Variación Lingüística en Español: Cómo trabajarla en el aula, organizado por la Universidad de Salamanca y celebrado en Salamanca los días 28-30 de junio de 2017.
Se presenta un proyecto de investigación en marcha titulado Elaboración y catalogación de un corpus de textos escritos en ELE producidos por estudiantes sinohablantes. Se trata de un proyecto financiado por MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad), Convocatoria 2016 de Proyectos de I+D+I, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (Nº de Referencia FFI2016-80280-R), que se desarrollará entre diciembre de 2016 y diciembre de 2019. El equipo está constituido por investigadoras e investigadores de las Universidades de Lleida, Valencia, Tianjin, Changzhou y Soochow. Se detallan las hipótesis y los objetivos, así como la metodología que se está siguiendo para poder determinar, entre otras cosas, cómo afectan los factores sociales y lingüísticos tenidos en cuenta (sexo, nivel de español, nivel de inglés, centro de enseñanza, contexto de aprendizaje y estancias de estudios en España, tipología textual y tema) en los errores que aparecen en las composiciones escritas de estudiantes de español cuya lengua materna es el mandarín.
SERRANO ZAPATA, Maribel y Mª Ángeles CALERO FERNÁNDEZ (2017). Léxico disponible en la primera y en la segunda lengua en territorios bilingües, comunicación presentada el 23 de junio de 2017 en las Jornadas de Investigación en Disponibilidad Léxica, organizadas por la Universidad de Salamanca y celebradas en Salamanca los días 22 y 23 de junio de 2017.
Se da a conocer el alcance de los estudios del léxico disponible de las regiones bilingües de España donde el español es cooficial con la lengua propia de la comunidad, así como el interés que tienen como testimonios de la situación sociolingüística particular de cada zona. Para ello se analizan de forma comparada los resultados obtenidos sobre el léxico disponible del gallego y del castellano en Galicia (López Meirama y Álvarez de la Granja 2014, López Meirama 2008), sobre el catalán y el castellano en Valencia (Llopis 2009, Gómez Molina y Gómez Devís 2004) y sobre estas dos últimas lenguas en Lleida (Serrano Zapata 2014). Se comparan los índices que alcanzan –en global y por centro de interés– las distintas lenguas con el objetivo de ver si se aprecian tendencias comunes entre los resultados del castellano y los de las lenguas autóctonas o si, por el contrario, hay diferencias en función del territorio.
GÓMEZ DEVÍS, María Begoña (2017). Redes semánticas: configuración y contraste entre distintos niveles educativos, comunicación presentada en las Jornadas de Investigación en Disponibilidad Léxica, organizadas por la Universidad de Salamanca y celebradas en Salamanca los días 22 y 23 de junio de 2017.
GÓMEZ DEVÍS, María Begoña (2017). Nuevo modelo de aplicación computacional en semántica léxica: DispoGrafo, comunicación presentada en el XLVI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, celebrado en Madrid del 24 al 27 de enero de 2017.
SERRANO ZAPATA, Maribel (2017). El castellano y el catalán en Lleida: disponibilidad léxica y lenguas en contacto, comunicación presentada en el XLVI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, celebrado en Madrid del 24 al 27 de enero de 2017.
SANELEUTERIO, Elia y María Begoña GÓMEZ DEVÍS (2016). El discurso académico: aprendizaje, desarrollo y coevaluación en la formación inicial del maestro, comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación: Aprendiendo, Creciendo, Innovando y celebrado en Alicante del 15 al 17 de junio de 2016.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles (2016). Fenómenos de contacto de lenguas en el español hablado en Lleida y su explicación sociolingüística (datos de disponibilidad léxica y del PRESEEA), comunicación presentada el 25 de mayo de 2016 en el XII Congreso Internacional de Lingüística General, organizado por la Universidad de Alcalá y celebrado en Alcalá de Henares los días 23-25 de mayo de 2016.
Se comparan los fenómenos de transferencia lingüística del catalán al español en dos corpus del español de Lleida recogidos en el mismo período, el corpus del Español hablado en Lleida del Proyecto del Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA) y el corpus de Disponibilidad léxica en el español de Lleida del Proyecto Panhispánico de Disponibilidad Léxica. La comparación permite establecer cuál es la integración social y lingüística de los fenómenos de contacto detectados en las encuestas de disponibilidad léxica sobre la base de los datos del PRESEEA. Asimismo, se intenta determinar si los factores sociales intervienen en el trasvase lingüístico del catalán al castellano en el nivel léxico y, en su caso, cuáles y en qué medida.
CALERO FERNÁNDEZ, Mª Ángeles (2012). El morfema género en las gramáticas académicas: ¿sólo cuestión lingüístca?, comunicación presentada el 15 de noviembre de 2012 en el Congreso Internacional Identidades perversas. Identidades en conflicto, organizadas por el Institut de Recerca en Identitats i Societat, de la Universidad de Lleida, y celebradas en Lleida los días 15 y 16 de noviembre de 2012.
Se repasa la explicación que las diferentes gramáticas académicas hacen del género gramatical, se identifica la evolución del pensamiento gramatical de la Real Academia Española y se cuestionan los criterios científicos de algunas de sus interpretaciones sobre este morfema.